
MDNP
La Plataforma de la Red de Desarrollo Minero entre la UE y América Latina (MDNP) reúne a todas las partes interesadas de entidades y disciplinas relacionadas con el sector de las industrias extractivas no energéticas en la Unión Europea y América Latina. A través de la plataforma se impulsará la cooperación multilateral ya existente reforzando el diálogo y fortaleciendo lazos empresariales, institucionales y académicos que den lugar a nuevas perspectivas de negocio entre ambas partes. La MDNP facilitará espacios de networking intercambio de buenas prácticas en el sector.
La UE, junto con siete países socio latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay), quiere materializar este interés común a través de la plataforma desarrollada.

In one click
El sector minero brinda una contribución vital a las economías de América Latina y de la Unión Europea (UE). No sólo proporciona importantes ingresos y empleos directamente o a través de sus cadenas de suministro, sino que también provee las materias primas que son esenciales para sectores de rápido crecimiento y vanguardia como la energía renovable, el transporte eficiente de combustible o las tecnologías inteligentes. Por otra parte, enfrenta múltiples desafíos, como la dificultad de hacer frente a los precios más bajos de las materias primas, la necesidad de respetar altos estándares sociales y medioambientales o la necesidad de satisfacer las solicitudes de los clientes más exigentes.
Los países de América Latina y la UE han manifestado su interés mutuo en aprovechar todo el potencial de las industrias extractivas, como contribuyentes a las economías locales y como proveedores para sectores clave del futuro, y hacerlo de manera social, ambiental y económicamente sostenible, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
La Plataforma de la Red de Desarrollo Minero conectará las partes interesadas de la UE y América Latina del sector de las industrias extractivas y fortalecerá y forjará nuevos lazos a través del Atlántico entre los más de 100 actores que se integrarán en esta iniciativa. Además, la Plataforma se convertirá en un agente clave para participar en el diálogo científico, social y del desarrollo regulatorio.
